Especialidades Psicología

Psicólogos en Mallorca, Psicólogos Mallorca, Psicólogos en Palma de Mallorca, mejores Psicólogos en Mallorca, psicología clínica general y sanitaria, sexualidad, apego, trauma, pareja, duelo, regulación emocional, fertilidad.
  • Los humanos son mamíferos sociales que desde bebés necesitan de una figura adulta que los proteja y cuide. Si los adultos o padres por herencia familiar, no han aprendido a dar lo que una criatura necesita, el bebé y más tarde niño y adulto, crece con unas necesidades y carencias que le hacen proclive al sufrimiento psicológico. Cuando éstas son elevadas, se produce un trauma psicológico relacional o trauma de apego. Sin embargo, al tener un cerebro plástico, es posible que, con distintas terapias y técnicas psicológicas, se pueda aprender una nueva forma de relacionarse y de sanar dichos traumas.

    Al ser una herida emocional y personal que se produjo en relaciones significativas, el modo necesario de trabajo de curación, independientemente de técnicas y las áreas de intervención, es siempre el trabajo dentro de una relación terapéutica que proporcione a la persona el entorno de seguridad para poder explorar todos los momentos dolorosos y traumáticos.

    Áreas de Intervención:

    • Regular los síntomas emocionales del trauma.

    • Procesar los recuerdos traumáticos.

    • Explorar los esquemas cognitivos y emocionales que tenemos al relacionarnos con nosotros mismos y los demás.

    • Aumentar la empatía y la capacidad de entendernos a nosotros mismos y los demás.

  • Duelo es el proceso por el cual pasamos cuando sufrimos una pérdida. Significa pasar por emociones que a veces nos sobrepasan y son difíciles de gestionar. No siempre las personas de nuestro alrededor son suficiente apoyo. El duelo se complica por distintos motivos, ya que puede haber sido una pérdida inesperada o especialmente traumática, o tener una forma de ser que dificulta transitar por las emociones propias. Por esa razón, el duelo por las pérdidas, necesita de un tratamiento profesional que conozca las fases de este.

    Igual que en un parto, la persona que ha sufrido una pérdida, puede necesitar de alguien que conozca las complicaciones que significa volver a hacer y reconstruirse después de pasar de un modo de vida a otro en el que, lo que se perdió, ya no está.

    Áreas de Intervención:

    • Evaluar en qué momento del duelo está cada persona.

    • Ayudar a desbloquear emociones que ayuden a pasar de una tarea a otra. A reconstruirse después de una pérdida.

    • Ayudar a superar esquemas de relación anteriores que impiden el desarrollo normal del duelo.

  • Las relaciones de pareja atraviesan diferentes etapas que requieren que vayamos adaptándonos a los cambios que éstas implican. En este proceso, es frecuente que se presenten crisis y dificultades, pudiendo sentir que nos quedamos sin recursos y estrategias para superarlas de manera sana y beneficiosa.

    La terapia de pareja tiene como objetivo ayudar a sus integrantes a reconocer esos cambios, comprender su desarrollo y valorar a través de la comunicación, el estado en el que se encuentran y hacia dónde quieren conducir sus vidas y proyecto compartido. Para conseguirlo, ambos deben identificar, en mayor o menor medida, su posición en los conflictos y en la relación o vínculo, logrando la posibilidad de cambio.

    Áreas de Intervención:

    • Asesorar y orientar a la pareja.

    • Resolver conflictos y problemas.

    • Mejorar la comunicación.

    • Asesorar en procesos de separación y divorcio: Acompañamiento en el proceso y planteamiento a los hijos.

    • Optimizar la calidad de vida de parejas en proceso de fertilidad.

  • La psicología clínica tiene como objetivo trabajar la salud psíquica, emocional y relacional. Normalmente la persona sufre cuando presenta una alteración psíquica, emocional o vital, en consecuencia, le resulta difícil comprender y afrontar diariamente su vida.

    Trabajamos con ella interviniendo en todos los niveles del comportamiento humano, desde el nivel sensorio-motriz, al comportamental, actitudinal y de representación mental. Ayudamos a la persona a comprender y conocerse para poder generar un cambio, regular sus emociones y poder desarrollar una personalidad psíquico-emocional sana. En consecuencia, mejora la calidad de los vínculos afectivos y su estabilidad.

    Dependiendo del estado psíquico y emocional, la persona precisa diferentes tipos de tratamientos. Nuestra labor también consiste en asesorarle sobre la intervención de otros profesionales de la salud cuando es preciso y coordinarnos con ellos.

    Áreas de Intervención:

    • Trastorno del estado de ánimo: Depresión y bipolar.

    • Trastornos de ansiedad: Fobias, obsesiones, estrés, ataques de pánico.

    • Trastornos de la conducta.

    • Trastorno límite de la personalidad (TLP).

    • Trastornos del sueño: Dificultad para conciliar el sueño y despertares nocturnos.

    • Problemas de autocontrol: Agresividad e ira.

    • Perdidas afectivas: Rupturas y duelo.

    • Alteraciones emocionales: Inseguridad, angustia, sensación de sentirse perdido, descontrol en la ira, celos, rabia, sentimientos de impotencia, sentimientos de baja autoestima, dificultad para relacionarnos con el entorno, etc.

    • Asesoramiento y terapia en la relación padres-hijos.

    • Asesoramiento a padres de hijos adoptivos.

    • Trauma de sucesos y relaciones.

  • Las emociones son una característica de nuestra mente que provienen de la evolución biológica y que dan información necesaria para la supervivencia física y psicológica. Estas vienen desreguladas de fábrica. Eso quiere decir que se requiere aprender a manejarlas con la ayuda de los adultos cuando somos niños. Con el apoyo profesional adecuado se ayuda a reaprender el profundo funcionamiento de las emociones. Así, como distintas técnicas, se puede aprender a tolerar las emociones que resulten abrumadoras y a desinhibir emociones que, por aprendizaje, tuvimos que ocultar y que nos impiden oír las necesidades que no se quedan cubiertas por no tenerlas en cuenta. Por ejemplo, no pedir ayuda por no escuchar nuestra tristeza, o no poner límites por no escuchar nuestra rabia.

    Áreas de Intervención:

    • Conciencia corporal para aprender a tolerar emociones intensas, como técnicas sensorio-emocionales o de “somatic experiencing” o yoga sensible al trauma.

    • Aprendizaje de asertividad y de comunicación no violenta.

    • Desarrollo de experiencias de expresión a través de técnicas psicodramáticas que ayudan en la comunicación y expresión emocional.

  • La sexualidad es un área de nuestra vida que se desarrolla desde la infancia y va realizando continuos cambios debido a múltiples factores: edad, estado de salud, estado vital, educación, creencias, historia, experiencias personales, relación con nosotros mismos y con los demás, etc.

    La información y conocimiento, nos permite desarrollar nuestra sexualidad de una forma sana y satisfactoria, nos ayuda a afrontar las posibles dificultades o disfunciones sexuales que, en ocasiones pueden surgir por razones físicas, emocionales y/o experienciales.

    En todas las edades estamos a tiempo de aprender y descubrir el arte de comunicar y sentir a través de nuestro cuerpo. La calidad sexual es un gran beneficio para nuestra salud y de la pareja.

    Terapia Sexual:

    • Disfunciones y problemas sexuales.

    • Baja apetencia o deseo sexual.

    • Aversión al sexo.

    • Anorgasmia entendida como la dificultad o incapacidad de alcanzar el orgasmo.

    • Insatisfacción sexual.

    • Dispareunia (dolor durante el coito o penetración) y vaginismo (imposibilidad de penetración).

    • Disfunción eréctil, entendida como la dificultad o pérdida de erección.

    • Eyaculación precoz.

    Activación de la sexualidad:

    • Asesoramiento y crecimiento sexual. Mejora de la calidad y comunicación.

    • Información y educación sexual dirigido a niños, adolescentes, adultos y parejas.

    • Asesoramiento sexual y terapia en parejas con problemas de fertilidad.

    • Mejorar la sexualidad y satisfacción sexual después de situaciones estresantes o traumática: Interrupción del embarazo y aborto, duelo y perdida, intervención quirúrgica ginecológica de mama y urológica, posparto, acoso, agresión sexual y maltrato, menopausia y andropausia).

    Sexualidad Fértil:

    La calidad y satisfacción sexual, optimiza la fertilidad. Conocer nuestro cuerpo y sus ciclos, activar la erogenización, el deseo sexual, el bienestar emocional y la comunicación, incide en la mejora hormonal vinculada a la reproducción. En ocasiones, hay dificultades en la sexualidad que afectan negativamente en la activación o deseo: Dolor, vaginismo o dispareunia, dificultades de erección, eyaculación precoz, etc. Para mejorarlas, os ayudamos a desarrollar la sexualidad desde el autoconocimiento, manteniendo la dimensión del placer, estímulo y vínculo con la pareja o persona.